El acoso de ETA a periodistas y medios de comunicación intentó impedir desde 1995 la libre circulación de información y opinión en el País Vasco y en España.
El transterramiento ha sido una de las mayores consecuencias del terrorismo en Euskadi y Navarra. Esta obra explora por primera vez su dimensión colectiva.
Un análisis del proceso de disolución de ETA profundizando tanto en las interioridades y tensiones dentro del campo abertzale como en el papel de los gobiernos de Madrid y Vitoria
Un libro imprescindible para todos aquellos que quieran conocer más sobre unos episodios que conmocionaron a la opinión pública norteamericana y a la del resto del mundo, mostrando la cara más oscura del “sueño americano”.
El 20 de octubre de 2011 ETA anunció el cese definitivo de su actividad terrorista. Aquel comunicado, que terminaba con 43 años de violencia, era el resultado de diez años de encuentros y conversaciones, explicados profusamente y en detalle en este libro.
Entender qué es, qué significa el Estado Islámico declarado en junio de 2014 por Abu Bakr al Bagdadi obliga a desprenderse, necesariamente, de los equívocos y de los mitos que dominan en los medios de comunicación e intoxican ciertos debates políticos, dirigidos a excusar los errores de cálculo cometidos por Occidente y sus socios en Oriente Medio y a justificar intervenciones militares injustificables. El más importante de ellos: su inapropiada e interesada definición como simple movimiento terrorista. Arraigado en un área de cientos de kilómetros cuadrados que abarca desde Siria hasta Irak; replicado por decenas de grupos armados que le han jurado lealtad, desde las montañas de Argelia a las costas de Indonesia, y dotado de un poderoso efecto llamada, que atrae a jóvenes de otros países islámicos, pero también a musulmanes nacidos y crecidos en Europa con la misma ilusión de aquellos que se unían a los rebeldes en Sierra Madre, el EI es, en realidad, un proto-Estado basado en una interpretación particular del islam, con rasgos de totalitarismo y vicios de la ultraderecha, capaz de autofinanciarse con métodos mafiosos, que gestiona un amplio tejido social, se alimenta de la frustración y se sostiene en un estructura militar que aúna con eficacia estructuras de ejército regular, tácticas de guerrilla maoísta y acciones de elemental terrorismo. En este libro, el arabista y periodista Javier Martín —corresponsal en Oriente Medio desde hace quince años— no solo disecciona la estructura y financiación del Estado Islámico, sino que explica sus orígenes ideológicos y ofrece un análisis preciso de la nueva geopolítica de Oriente Medio, hija del hundimiento del islamismo político, el fracaso de las primaveras árabes, los errores de Occidente y el pulso entre Irán, Arabia Saudí e Israel.