Mediante explicaciones sencillas y didácticas, descubriremos qué es un coloide, sus características, su formación, su estabilidad y su presencia en el día a día.
Primera traducción al español, anotada y comentada, de una de las obras científicas más importantes del pensamiento occidental, la obra fundacional del geomagnetismo.
El juego del ajedrez ha fascinado durante siglos: su complejidad, su profundidad e incluso su belleza nos siguen atrayendo como el mejor de los retos. La inserción de las matemáticas en el estudio del juego ha supuesto, desde hace ya más de un siglo, una simbiosis perfecta que alimenta, por un lado, el avance hacia la partida de ajedrez perfecta y, por otro, el desarrollo de nuevas mejoras en campos como el de la programación informática o la inteligencia artificial. Grandes matemáticos como Claude Shannon o Alan Turing, que contribuyeron sobremanera a los avances de la ciencia de la computación, volcaron parte de sus ideas en la aplicación al juego del ajedrez como forma de perfeccionamiento. Hoy, gracias a su trabajo, vemos ordenadores capaces de batir a los más grandes maestros mundiales del juego. ¿Es el fin del ajedrez? ¿El cerebro humano ha sido superado por las máquinas?
En el campo de los superalimentos circulan muchos mitos o medias verdades. ¿Qué son? ¿Son beneficiosos como se dice? ¿Pueden ser sustituidos por alimentos más comunes?
Jordi Pereyra, creador del exitoso blog cienciadesofa.com, nos presenta un relato ágil y divertido con el que podremos comprender cómo todos los fenómenos que ocurren a nuestro alrededor tienen su origen en sólo cuatro fuerzas.
Morir joven, a los 140, de Maria A. Blasco y Mónica G. Salomone, nos propone un nuevo enfoque científico revolucionario: el envejecimiento se podría curar.
Un análisis de los dominios de la ciberseguridad, de sus repercusiones, sus vulnerabilidades y ataques, pero también una propuesta de soluciones y recomendaciones.