La pandemia ocasionada por el COVID-19 puso en el centro de la discusión la salud física y mental, cómo tratar, prevenir y curar no solo esta enfermedad, sino en general cómo encaramos la vida y la muerte.
Los tiempos de crisis forjan mejores líderes. La pandemia generada por el COVID 19 obligará a que las organizaciones se replanteen y surjan de ellas nuevas maneras de dirigir.
¿Qué ocurre con la cultura en tiempos de pandemia? Volcados al ámbito virtual, los museos tuvieron que enfrentar también una nueva realidad debido a la pandemia y a las nuevas normas para la asistencia a espectáculos o espacios de exhbición. Una crisis que toca a todos sin excepción.
¿Cómo fue posible que un microorganismo pusiera a tambalear los sistemas políticos, sociales y económicos de todo el mundo? Algo estaba mal antes: la relación de los seres humanos con su entorno, la depravación de los ecosistemas y el manejo político ambicioso por satisfacer intereses particulares, hizo más profunda la crisis sanitaria. ¿Ha servido la pandemia para reonciliarnos con el medioambiente? ¿Es este un llamado a la humildad?
La pandemia que generó la propagación del coronavirus COVID 19 marca un hito histórico, social y económico: el verdadero inicio de una nueva etapa de la humanidad.
El confinamiento nos han llevado a cuestionar qué bienes y servicios compramos, qué consumimos en nuestros hogares, y sobre todo, la cantidad de objetos que pueden perder sentido al no usarlos. También nos enfrentan a la nueva realidad de una economía golpeada y una manera de consumir distinta.
Desconcierto, angustia, confusión... desinformación. Apenas se anunció la pandemia generada por el COVID-19 los medios de comunicación fueron fundamentales para informar a la población qué sucedía y cómo debía cuidarse, pero también la proliferación de comunicaciones hizo todo más incierto, más aún cuando cualquier persona puede hoy en día emitir información por muchos medios y sin verificación posible.
Las decisiones de los gobiernos en todo el mundo y de los organismos multilaterales para manejar la pandemia están atravesadas por intereses políticos y posiciones ideológicas: entender el nuevo juego del poder es parte de las consecuencias de la aparición del COVID-19.
Una crónica que da cuenta de cómo cambió la "normalidad" con la aparición del coronavirus COVID 19 y el ambiente de incertidumbre que se coló en los trabajos y los hogares.
Una crisis sanitaria como la desatada por el COVID-19 en todo el mundo, mostró las profundas brechas existentes entre la población. Estas siempre han estado, pero con la pandemia se hicieron evidentes, alarmantes y las instituciones y gobiernos mostraron lo mal preparados que estaban para atenderlas.