J. M. Mulet nos cuenta toda la verdad sobre los transgénicos desde la perspectiva científica y sobre cómo la ciencia nos ha llevado a alimentarnos mejor que nunca.
Un análisis riguroso de los mecanismos en que se basa el poder de la banca y de los grupos económicos que dominan el mundo, y la explicación con palabras sencillas de los secretos deuna globalización financiera insolidaria e irracional.
Aroca construye un texto sobre la relación de las sociedades secretas, más conocido como «el ocultismo», con la arquitectura. Un libro que aúna magia, historia, anécdotas, ciencia, arquitectura y antiguos misterios en torno a edificios mágicos
Este estudio, sistematiza lo que piensan los docentes en pedagogía y tecnología educativa sobre las perspectivas de cambio de las aulas y las metodologías educativas en un futuro inmediato, 2020, en España. El estudio, complementa y realiza una comparativa con los datos del estudio Perspectivas 2014: Tecnología y pedagogía en las aulas, en el que se pidió la opinión a pedagogos y tecnólogos. La previsión de estos dos grupos, expertos y docentes, permite adquirir una perspectiva más completa y fiable sobre el proceso de cambio que se está percibiendo en España y visualizar los escenarios de cómo serán las aulas y las dinámicas educativas en un futuro próximo.
Cultura basura, cerebros privilegiados es un ensayo que consigue enganchar como el mejor de los thrillers y que ayuda a comprender el mundo que nos rodea la mejor de las guías de viaje.
La inocencia y el deseo ardiente del que ya no es niño pero todavía no es adulto, la feroz lucha por la jerarquía entre pares y las dramáticas elecciones de mujeres y hombres abrumados por sus circunstancias, son algunos de los matices que conforman esta colección de doce cuentos.