¿Son diferentes los cerebros de hombres y mujeres? ¿Existe realmente el altruismo? ¿Nacemos con la mente en blanco? ¿Revelan los sueños el inconsciente?
Un recorrido de la micro a la nanoelectrónica para ofrecer una visión global y didáctica de esta tecnología que es básica en el camino hacia la sociedad digital.
Mediante explicaciones sencillas y didácticas, descubriremos qué es un coloide, sus características, su formación, su estabilidad y su presencia en el día a día.
Planteamientos que condujeron en el siglo xx a la matanza de millones de seres humanos y que pretenden hoy perpetuar la pobreza y las injusticias sociales
Primera traducción al español, anotada y comentada, de una de las obras científicas más importantes del pensamiento occidental, la obra fundacional del geomagnetismo.
El juego del ajedrez ha fascinado durante siglos: su complejidad, su profundidad e incluso su belleza nos siguen atrayendo como el mejor de los retos. La inserción de las matemáticas en el estudio del juego ha supuesto, desde hace ya más de un siglo, una simbiosis perfecta que alimenta, por un lado, el avance hacia la partida de ajedrez perfecta y, por otro, el desarrollo de nuevas mejoras en campos como el de la programación informática o la inteligencia artificial. Grandes matemáticos como Claude Shannon o Alan Turing, que contribuyeron sobremanera a los avances de la ciencia de la computación, volcaron parte de sus ideas en la aplicación al juego del ajedrez como forma de perfeccionamiento. Hoy, gracias a su trabajo, vemos ordenadores capaces de batir a los más grandes maestros mundiales del juego. ¿Es el fin del ajedrez? ¿El cerebro humano ha sido superado por las máquinas?
En el campo de los superalimentos circulan muchos mitos o medias verdades. ¿Qué son? ¿Son beneficiosos como se dice? ¿Pueden ser sustituidos por alimentos más comunes?