Tema narrativo: muerte, duelo, pérdida

Premio Finestres de Narrativa en castellano
Una novela heredera de los clásicos del género fantástico y de fantasmas, pero en una versión contemporánea llena de lirismo, delicadeza y crueldad.

Un intent de reconstruir la presència de la persona desapareguda amb paraules i humor, les úniques armes que poden guanyar la partida a la mort.

Una novela total: thriller con flecos esotéricos, obra de crítica política, descarnado retrato familiar y narración existencial sobre el dolor y el amor.

Mercè Ibarz deixa enrere els paisatges rurals de la infantesa per endinsar-se en les entranyes de la metròpoli amb una mirada tan penetrant com serena.

Una conmovedora novela sobre el dolor y la muerte, y por encima de todo un canto al poder de la amistad.

Una novel·la gòtica i calidoscòpica que desplega un univers atàvic. El magnètic debut de Núria Bendicho Giró.

Una novela sutil que aborda el duelo de una ruptura. Un libro sobre el tiempo que pasa y sobre el llano en el que habita un hombre que cultiva una huerta y mira y recuerda y escribe.

La escopeta de caza es una pequeña obra maestra de uno de los mejores escritores

Un viaje espectral entre la vida y la muerte, entre el amor y su pérdida. El debut excelente de Mateo García Elizondo.


Una aproximación a la nebulosa de la adolescencia a través de la personalidad enigmática de las hermanas Lisbon.

Ania, la protagonista de esta novela, recibe una petición de su padre: que acuda en representación de la familia a despedir a su tío Agustín, quien agoniza al otro lado de la cordillera. Para hacerlo la mujer emprenderá un viaje de mil quinientos kilómetros, que será también una huida del presente y un desplazamiento hacia las fronteras difusas de la memoria.
En un despliegue de episodios y temporalidades que van desde los años setenta del siglo XX hasta las primeras décadas del XXI, con saltos hacia un pasado aún más lejano, los protagonistas de El sistema del tacto irán experimentando la agonía de sus raíces y la sensación de verse como extranjeros en los lugares que habitan. Pero no se trata solo de territorios geográficos, sino también de las familias, los afectos y las lenguas que les toca compartir. Ania y Agustín, unidos por una genealogía interrumpida y reflejados en una suerte de espejo involuntario: Ania y un padre cada vez más lejano en su extranjería chileno-argentina; Agustín y una madre –la omnipresente Nélida– cuya mente va siendo invadida por la desmemoria y el trauma histórico desde su Piamonte de origen, esa Italia de emigrantes para la que Argentina era la promesa de la América productiva y soñada.
Esta es una novela sobre el desarraigo y la pertenencia, sobre dos países separados por una montaña, sobre la familia, sobre las ausencias, sobre los recuerdos y las palabras, como las que escribe el tío Agustín en sus cuadernos de dactilografía, o como las que rescata Ania, fascinada por las erratas, en sus clases como maestra de escuela. Una narración en dos tiempos, entre los que van asomando otros textos complementarios: entradas de una vieja enciclopedia, novelitas de terror, manuales de comportamiento para migrantes, dictados dactilográficos que parecen haber sido clavados con furia sobre el papel, fotografías a medio desteñir, cartas de un continente a otro y decenas de archivos dispersos.
El sistema del tacto aborda la búsqueda de la identidad y su inevitable disolución con un estilo delicadísimo que deslumbra sin necesidad de alzar la voz. Una obra que confirma a Alejandra Costamagna como una de las escritoras más potentes y sutiles de la literatura latinoamericana del presente.

Nueve cuentos excepcionales sobre la familia, sus laberintos y sus grietas de la mano de uno de los grandes narradores españoles contemporáneos.

Un relato sobre el suicidio sin morbo ni moralina, enhebrado de humor tenebroso, y en el que los sueños imponen su propia realidad; la consolidación de Julio José Ordovás como novelista.

La novela de un caso real que conmocionó a Italia. La desgarradora historia de una madre que debe superar la pérdida de sus hijas en unas circunstancias atroces.

Vuelve David Trueba con una deslumbrante novela generacional sobre el amor, el desamor, la amistad, el paso del tiempo y las heridas abiertas que deja.


Partiendo de lo íntimo, Milena Busquets rompe fronteras y convierte en literatura las vivencias personales de un verano en Cadaqués.

Este libro es el regreso a las historias reales de la posguerra que contaron en voz baja





