¿Qué hay en el corazón de una central nuclear? ¿Y en el de las personas que trabajan en ella? Una novela sobre la precariedad, la incertidumbre y el miedo.
Un viaje por la naturaleza y la ecosociedad en la que vivimos. Con el protagonismo de seres vivos habitualmente olvidados, también observando los efectos antrópicos que atañen al Planeta y a nosotros mismos. Un recorrido que nos invita a sumergirnos en los relatos para intentar acabarlos desde el compromiso por la mejora socioambiental. Para lograrlo debemos reconocer episodios de anteayer de la mano de personajes ilustres y aventurar otros de pasado mañana de los que nos alerta la ciencia. Presenta la socioecología en clave de ironía amable y a la vez provocadora. Usa ese humor líquido que impregna algo pero a nadie sofoca, y evita ansiedades innecesarias, por más que se critiquen acciones propias y colectivas contra el medioambiente
Ilustraciones de Pepe Medina_x000D_
_x000D_
Los límites medioambientales y de recursos del planeta hacen concluir que el Norte rico está obligado a reducir los niveles de producción y de consumo.
En este libro, que ha sido objeto de seis ediciones desde 2009, y que hoy ve la luz en versión actualizada, se asume un intento de explicación del decrecimiento