Un viaje por la naturaleza y la ecosociedad en la que vivimos. Con el protagonismo de seres vivos habitualmente olvidados, también observando los efectos antrópicos que atañen al Planeta y a nosotros mismos. Un recorrido que nos invita a sumergirnos en los relatos para intentar acabarlos desde el compromiso por la mejora socioambiental. Para lograrlo debemos reconocer episodios de anteayer de la mano de personajes ilustres y aventurar otros de pasado mañana de los que nos alerta la ciencia. Presenta la socioecología en clave de ironía amable y a la vez provocadora. Usa ese humor líquido que impregna algo pero a nadie sofoca, y evita ansiedades innecesarias, por más que se critiquen acciones propias y colectivas contra el medioambiente
La crisis socioecológica abre transformaciones en los modelos de bienestar y prosperidad así como en los desarrollos de la economía orientada hacia el bien común.
Bardi se pregunta si los intentos por evitar el cambio climático no tenderán a empeorarlo, y si quizá fuera mejor una estrategia que lentamente redujera su brusquedad.
Prólogo de Jorge Riechmann
La contaminación lumínica es un problema ambiental creciente cuyas causas, impacto y posibles acciones para mitigarla deben ser entendidos en profundidad.
Un grito de alarma sobre un tema poco conocido, pero que forma parte de nuestra vida cotidiana (los metales raros son necesarios para la fabricación de los móviles).