La novela más política de Julio Cortázar, no exenta, sin embargo, de sus siempre profundas búsquedas estéticas.
«Lo que cuenta, lo que yo he tratado de contar, es el signo afirmativo frente a la escalada del desprecio y del espanto, y esa afirmación tiene que ser lo más solar, lo más vital del hombre.»
Publicado diez años después de Rayuela, Libro de Manuel (1973) no es sólo el trabajo más po...
La novela más política de Julio Cortázar, no exenta, sin embargo, de sus siempre profundas búsquedas estéticas.
«Lo que cuenta, lo que yo he tratado de contar, es el signo afirmativo frente a la escalada del desprecio y del espanto, y esa afirmación tiene que ser lo más solar, lo más vital del hombre.»
Publicado diez años después de Rayuela, Libro de Manuel (1973) no es sólo el trabajo más po...