Seguir al autor/a
Julio Cortázar
Julio Cortázar
Julio Florencio Cortázar (Ixelles, 26 de agosto de 1914-París, 12 de febrero de 1984) fue un escritor y profesor argentino. También trabajó como traductor, oficio que desempeñó para la Unesco y varias editoriales.[2]​ En 1981, sin renunciar a su nacionalidad argentina, optó por la francesa en protesta contra la dictadura militar en su país,[3]​[4]​[5]​ que prohibió sus libros y que él denunció a la prensa internacional desde su residencia en París.[6]​ Se lo considera uno de los autores más innovadores y originales de su tiempo, maestro del relato corto, la prosa poética y la narración breve en general, y creador de importantes novelas, sobre todo Rayuela, que inauguraron una nueva forma de hacer literatura en el mundo hispano. Junto a Gabriel García Márquez, Mario Vargas Llosa y Carlos Fuentes, fue uno de los exponentes centrales del boom latinoamericano. Sus ficciones transitan de lo real a lo fantástico, y por ello suele ser relacionado con el surrealismo y el realismo mágico.[7]​ Vivió hasta los cuatro años en Bélgica, Suiza y España. Tiempo después, su familia volvió a Argentina, donde Cortázar residiría hasta 1951, año en el cual se estableció en Francia, país que sirvió a la ambientación de algunas de sus obras y donde vivió el resto de su vida.[8]​[9]​ Visitó por última vez su país a principios de diciembre de 1983, luego de las elecciones presidenciales que marcaron la vuelta a la democracia. El 7 de diciembre volvió a París, donde murió dos meses después,[10]​[11]​[12]​[13]​ probablemente debido a una leucemia.[14]​[15]​
Leer más Leer más
Información extraída de:Julio CortázarJulio Cortázar

Libros del Autor