Trenes que pasan es un texto contemporáneo que cuenta la vida de Anita, dueña de una cafetería en un barrio obrero de Madrid. La obra refleja el anhelo roto de una mujer, que tiene que conformarse con vivir sometida todavía al yugo de un padre muerto cuyo fantasma se asoma para arrancarle cualquier brote de ilusión. Un baño de realidad, pero también una metáfora de lo que el poder hace a veces con los más necesitados.
En Camino de carnaval cambiamos de registro para adentrarnos en una obra valleinclanesca ambientada a finales del siglo XIX. El texto recoge la incorporación de las primeras mujeres a la universidad, pero evoluciona hasta convertirse en una historia rocambolesca en la que nada es lo que parece. Al final, los locos no están tan locos ni los buenos son tan buenos.
La verdad del instante es un conjunto de obras de microteatro que aborda varios temas: desde la inmigración hasta la búsqueda de la verdad, pasando por las relaciones personales y familiares. Sin olvidar a los clásicos, Shakespeare y Cervantes, muy presentes. Y, por supuesto, la magia. Siempre la magia.
“Repasando la última década y media, Martin arguye que las series dramáticas han madurado hacia un arte distintivo por sí mismo. El equivalente a lo que Scorsese, Altman, Coppola y otros hicieron con el cine en los setenta, o Updike, Roth y Mailer con la novela en los sesenta.”
Michiko Kakutani, The New York Times
En Series de culto, el veterano crítico de series Toni de la Torre nos ofrece un ensayo pionero sobre la figura del autor en la ficción televisada seguido de un recorrido por las cien mejores series de los últimos veinte años