En los últimos años se ha producido un fenómeno revelador: la aparición en público de niñas y niños transexuales que, acompañados por sus familiares, reclaman que se atienda a sus derechos. Estos casos cuestionan la creencia social de que no existe la transexualidad en la infancia. Negarlo ha supuesto para muchos niños y niñas sufrir acoso, violencia, marginación… Se hace así evidente la necesidad de un cambio en la concepción de la sexualidad y los derechos de la infancia que parte de reconocer su identidad y su voluntad. Como alternativa al discurso biomédico, Juan Gavilán plantea un marco basado en la experiencia práctica, en la realidad, de las familias de menores transexuales que afrontan a diario preguntas sobre el desarrollo, la identidad, las estrategias educativas o el sexo de sus hijos e hijas.
Un fascinante tratado sobre las causas y las consecuencias de una sociedad cuya movilidad social ya no es sinónimo de progreso, La sociedad del descenso.
Con un magnífico juego de voces narrativas, Sandra Lorenzano reflexiona sobre el valor de la memoria, los lazos de solidaridad y la necesidad de justicia.
J.-M. Petot se ocupa de desvelar los hallazgos de la creadora del psicoanálisis de niños, poner en evidencia la lucidez con la que se anticipó a su tiempo y las razones por las que Melanie Klein fue, y es, ocasión de críticas y ataques.