Un libro divulgativo y ameno sobre el plancton, esos microorganismos presentes en todos los mares y océanos del planeta, responsables de que haya vida en la tierra.
Un viaje alucinante a la mente y el cuerpo de los pulpos, una exploración sobre todo lo que los hace diferentes y, a la vez, similares a los seres humanos.
Las recientes investigaciones en arqueología, paleoantropología y genética han cambiado nuestra manera de entender el devenir evolutivo de nuestra especie Homo sapiens.
Los microorganismos, sobre todo las bacterias, que habitan nuestro intestino se conocen como microbiota intestinal. Los llamamos “microbios” en sentido despectivo como si solo representaran una amenaza, a pesar de que a principios del siglo XX ya se empezó a hablar de bacterias “buenas”. En la actualidad, ya sabemos que la microbiota intestinal es la encargada de cooperar con nuestro mecanismo de defensa a las enfermedades, de digerir componentes de la dieta e incluso del desarrollo neurológico. Además, puede modularse a través de la dieta y el estilo de vida. La pérdida de equilibrio en la microbiota intestinal puede dar lugar a enfermedades como la obe¬sidad, la inflamación intestinal y algunos trastornos neurológicos. Entonces, ¿es mi microbiota intestinal la responsable de muchas de las cosas que me pasan? Este libro repasa una historia microscópica para comprender la verdadera importancia de estas bacterias.
La Oliver Sacks de las enfermedades psicosomáticas. Desde su consulta, asistiremos a los casos más sorprendentes y perturbadores de los males que el cerebro puede infligir a nuestro propio cuerpo.