¿Cómo una lengua que nació en unas aldeas perdidas del norte de España ha llegado a convertirse en la segunda del mundo, con más de 500 millones de hablantes en los cinco continentes?
Este diccionario de lunfardo, con casi seis mil entradas, es el único que da cuenta de la etimología de los vocablos y resulta incomparable por su rigor científico, lo que redunda en una mayor claridad y facilita las búsquedas.La presente edición, corregida y aumentada, incorpora nuevas acepciones de términos ya registrados y añade voces que no contaban con registro hasta la fecha, como cachengue, ladri, roche, tarlipes y viejazo, entre otras.