«Un brillante relato de misterio y maldad que induce a creer en lo
Una de las novelas más importantes de Joyce Carol Oates. En Qué
«Davies es uno de esos narradores –de ahí que lo suyo suene tan vital y despierto—que producen la sensación de estar a nuestro lado, yendo apenas dos o tres líneas por delante, soltando risitas de placer anticipando lo que nos espera.» Rodrigo Fresán (ABC)
Una novela que mezcla el horror de la dictadura con los fantasmas
«El lenguaje de Witkowski es descarnado y vivaz: relumbra como una oscura calle suburbana lavada por la lluvia e iluminada por las farolas» (Frankfurter Allgemeine Zeitung).
«Un desenfrenado, anárquico, autoproclamado Decamerón queer: una cacofonía de voces que narran orgullosamente sus hazañas gays en los servicios, parques y barracones del ejército antes de que se despenalizara la homosexualidad» (Mary Fitzgerald, The Observer).
«El fin de la opresión soviética no fue bien recibido por todo el mundo. Patrycja y Lukrecja son reliquias de la escena gay anterior a Solidaridad y el sida, nostálgicas de los viejos tiempos de vergüenza y secretismo... Las dos viejas travestis -tan relegadas en el nuevo mundo como en el viejo- cuentan sus historias de sexo prohibido a un joven periodista gay» (Kate Saunders, The Times).
«El Lovetown de Michał Witkowski, que rinde homenaje a Gombrowicz, fue un succès de scandale en Polonia, un bestseller de temática gay, cuando el autor contaba apenas treinta años. Interesa a los lectores extranjeros no sólo porque mira la homosexualidad desde un paisaje distinto. Witkowski ha elegido, tras entrevistar a decenas de drag queens polacas, exchaperos, conejitas de discoteca y todos los tipos imaginables de gays, que su novela gire en torno a los cambios políticos de los 80 y su impacto en la vida de los hombres gays, en lugar de limitarse a desenterrar un período que parecía crudo o reprimido. Una novela fresca, estridente, sorprendentemente bella» (Richard Canning, The lndependent).