Un relato sobre la enfermedad, escrito con una honestidad inquebrantable, tanto desde un punto de vista objetivo como desde la propia vivencia de la autora
En Histopía, David Means despliega una imaginación que distorsiona la realidad de una manera tan descabellada como verosímil, a la altura de Don DeLillo o Foster Wallace.
Recluido en un manicomio penitenciario, el protagonista de esta novela recuerda su propia historia lanzando al lector una serie de pistas –falsas o auténticas– que lo hacen dudar de la veracidad de todo lo contado. ¿Es realmente la historia del estrangulador de Boston? ¿Es el relato de este loco el de un asesino en serie o es una simple máscara para esconderse? El juego de espejos se mantiene hasta el final en una narración que te llevará hasta nuevos confines literarios.
El estrangulador es un retrato magistral del prototipo del hombre nuevo: insolidario, así como víctima y verdugo de sí mismo. Una de las novelas más complejas y enigmáticas de Vázquez Montalbán, convertida con el tiempo en una de sus obras cumbre, que inauguró una nueva vía en su vasto océano narrativo.
Basada en hechos reales, Robo es una historia de crecimiento, un homenaje a la naturaleza y una cuenta atrás hacia un final dramático. Una descripción mordaz de una parte olvidada de Suecia.
Una novela sobre la vocación por la fotografía, desde el fin de la Segunda Guerra Mundial hasta la caída del Comunismo. La obra maestra de Attila Bartis.
Maugham hace una selección de lo más granado de los cuentos de Kipling, desmontando los estereotipos de escritor imperialista y misógino que lo encorsetan.
Una nueva edición de uno de los testimonios más emocionantes jamás escritos sobre el Holocausto: los diarios de Helga Weiss, acompañados de una entrevista a la autora
Una síntesis completa del trabajo de Aby Warburg que guía al lector a través del laberinto de su pensamiento durante su recuperación en la clínica de Ludwig Binswanger
(Ciudad de México, 1982) estudió Sociología y Economía Feminista en la Universidad Nacional Autónoma de México y cursó un máster en Estudios de Género, Mujeres y Ciudadanía en la Universidad de Barcelona. Ha sido redactora, guionista, reportera y editora, y ha trabajado en diversas ONG relacionadas con derechos humanos. Fue fundadora del #EnjambreLiterario, un proyecto enfocado en publicar obras escritas por mujeres. Casas vacías, su primera novela, publicada en Sexto Piso, fue premiada con el XLII Premio Tigre Juan y traducida a siete lenguas.