«Una novela antirrealista que es prácticamente un manifiesto sobre la libertad de las formas literarias y una emocionante aventura amorosa». Alberto Ruy Sánchez
Jeanette vive en Miami y lucha contra la adicción. Hija de una inmigrante cubana, está decidida a aprender más sobre su historia familiar; una historia que su madre, Carmen, no le quiere contar. Por eso toma la decisión repentina de acoger a la hija de su vecino detenido por el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas. Carmen, por su parte, todavía lucha con el trauma de haber dejado Cuba atrás, a la vez que procesa la complicada relación con su propia madre y trata de criar a una Jeanette descarriada. Jeanette, desesperada por hallar respuestas, viaja a Cuba para encontrar a su abuela y descubrir los secretos del pasado.
Desde las fábricas de cigarros del siglo XIX hasta los centros de detención actuales, Mujeres de sal es un retrato caleidoscópico de las traiciones –personales y políticas, autoinfligidas y cometidas por otros– que han dado forma a las vidas de estas mujeres. Una extraordinaria reflexión sobre las elecciones de las madres, el legado de los recuerdos y la valentía por contar esas historias a pesar de que hay quienes quieren silenciarlas.
«Dahlia de la Cerda es el brazo armado de las morras que escriben, la esperada apóstol de las morras que ayudan a otras morras. Contraescritura de barrio, misoprostol con marihuana, tuitazos de narcocorridos, un chingo de violencia, sus libros son un todo o nada, literatura de lujo proletario, carnal y radical para tiempos de bobos y cobardes». Gabriela Wiener
El regreso de Gutiérrez Aragón a la novela:cuatro mujeres y un padre misteriosamentehuido en un universo familiar y rural acaballo entre el realismo y la magia.
El fascinante viaje en busca del gran secreto de una de las artes marciales más desconocidas. La nueva novela de uno de los más importantes narradores colombianos de hoy
Una novela provocativa, divertida y profunda de los máximos exponentes de la ciencia ficción en la URSS, y que se traduce por primera vez al castellano.