Un inspector, crímenes, religiosos medievales camuflados en busca del poder, vagabundos y nómadas prehistóricos que viven de los deshechos, habitan las materias prohibidas de la ciudad.
«Uno de los mejores títulos del año.»
Rádio Bandnews
Río de Janeiro, años 30, el mundo se encamina hacia la Segunda Guerra Mundial y la ciudad es un hervidero de espías y agentes dobles, prostitutas, inmigrantes de todas las razas y nacionalidades;
Max, un humilde zapatero polaco, es reclutado por los servicios secretos para traducir la correspondencia de los inmigrantes judíos como él, y de este modo, leyendo las maravillosas cartas que una joven llamada Hannah escribe a su hermana, nace su amor por esa misteriosa mujer.
Viena, 1936. Una mañana, un alto funcionario del ministerio, casado con una bella y rica dama vienesa, abre una carta. Reconoce la letra azul pálido del sobre. Y esa caligrafía se hunde en su vida rutilante como la hoja de un cuchillo y la disloca de inmediato. En unas pocas líneas sumamente formales, la firmante solicita ayuda del poderoso funcionario para trasladar a una escuela vienesa a un muchacho alemán de dieciocho años. Sin embargo, para el destinatario, en esas líneas cifradas aflora un amor de muchos años, un amor enterrado con sumo cuidado. Y ese muchacho desconocido, ¿no será quizás un hijo ignorado? Las tremendas presiones a la hora de conjugar la propia vida con las exigencias de la sociedad han alejado a este hombre –al elegante, impecable y cortés Leónidas– de todos los elementos auténticos de su existencia, tanto de sus humildes orígenes como de aquella pasión inaceptable. Werfel consigue que confluyan el estudio psicológico y el análisis social de un modo perturbador de puro preciso, en este libro que se lee hoy como un amargo gesto de despedida de Viena y de toda la civilización centroeuropea.
Una road story hilarante y conmovedora, llena de diálogos memorables y personajes extravagantes, que trata sobre la auténtica amistad y sobre todas aquellas cosas que realmente tienen valor en la vida.