Seguir al autor/a
Juan Manuel Santos
Juan Manuel Santos
Juan Manuel Santos Calderón (Bogotá, 10 de agosto de 1951) es un político, economista y docente colombiano, ganador del Premio Nobel de la Paz 2016. Fue presidente de Colombia desde el 7 de agosto de 2010, siendo reelegido en 2014, hasta el 7 de agosto de 2018. Actualmente es profesor en la Escuela de Gobierno John F. Kennedy de la Universidad de Harvard,[3]​ de la Universidad Nacional de Colombia[4]​ y Miembro de la Junta de la Fundación Rockefeller.[5]​[6]​[7]​ Incursionó a la política haciéndose miembro del Partido Liberal Colombiano, fue ministro de Comercio Exterior durante el gobierno de César Gaviria, más tarde hizo parte del gobierno del conservador Andrés Pastrana Arango en el que se desempeñó como ministro de Hacienda. Después de consolidarse el gobierno de Álvaro Uribe Vélez en la presidencia en 2002, Santos dejó el Partido Liberal y fue uno de los creadores del Partido de la U, fue nombrado ministro de Defensa durante el gobierno de Álvaro Uribe desde el 19 de julio de 2006 (Decreto 2271 de 2006[8]​) hasta el 23 de mayo de 2009 (Decreto 1853 de 2009[9]​), periodo en la cual se dio el auge del fenómeno conocido como Falsos positivos en Colombia, de la mano de un programa de incentivos del Ministerio de Defensa a los integrantes del Ejército que demostrarán resultados contra la subversión, detallado en la Directiva Ministerial 029 de 2005. En 2016 recibió el Premio Nobel de la Paz "por sus decididos esfuerzos para llevar más de cincuenta años de guerra civil en el país a su fin".[10]​ Pertenece a la familia Santos anterior propietaria del periódico El Tiempo, y descendiente colateral de Antonia Santos. Es primo hermano de Juanita Santos, esposa de Roberto Pombo, director del periódico El Tiempo, tío de Alejandro Santos Rubino, director de la Revista Semana, tío de Lucas Pombo Santos, editor político de W Radio y primo hermano de Francisco Santos, vicepresidente de Colombia durante el gobierno de Álvaro Uribe.[11]​ Luego de que la Corte Constitucional le negara al entonces presidente Álvaro Uribe la posibilidad de ser elegido por tercera vez, Santos se presentó como el candidato del uribismo en las elecciones presidenciales de 2010; como protegido de Uribe fue elegido presidente de Colombia para el periodo 2010-2014 con más de nueve millones de votos, la segunda votación más alta en la historia electoral del país en ese momento (pero 55,65 % de abstención).[12]​[13]​ Sin embargo, algunos meses después de la posesión de Santos, su antiguo mentor Álvaro Uribe se transformó en su más grande contradictor político, el cual también fundó, tres años después, el partido de oposición Centro Democrático.[14]​[15]​ Esta rivalidad determinó tanto la impopularidad de Santos durante la mayor parte de sus dos gobiernos,[16]​ como su derrota en la primera vuelta presidencial de 2014 ante el protegido político de Uribe, Óscar Iván Zuluaga.[17]​ El 15 de junio de 2014 fue reelegido presidente para el periodo 2014-2018.[18]​ En 2017 recibió un Doctorado Honoris Causa en la Universidad de París 1 Panteón-Sorbona “por su compromiso con la democracia y la paz”. Ha sido nombrado una de las 100 personas más influyentes de la revista Time. Sin embargo, Santos dejó la presidencia con uno de los niveles más bajos de aprobación popular,[19]​[20]​ lo cual se vio reflejado en que el nuevo protegido político de Uribe, Iván Duque, un contradictor del acuerdo de paz con las FARC-EP de Santos, fuera elegido presidente en 2018.[21]​ El 18 de junio de 2020 la prensa colombiana informó que Santos fue elegido como Miembro de la Junta de la Fundación Rockefeller.[22]​[5]​[23]​
Leer más Leer más
Información extraída de:Juan Manuel SantosJuan Manuel Santos

Libros del Autor